- puente
- (l. ponte)
1) amb. Fábrica de piedra, ladrillo, madera, hierro, hormigón, etc., que se construye sobre ríos, fosos, etc., para poder pasarlos
puente atirantado - el que no tiene estructuras intermedias y se halla suspendido de tirantes;
puente colgante - el sostenido por cables o cadenas de hierro;
puente de barcas - el provisional formado por un suelo de tablas apoyadas sobre barcas, odres, etc.;
puente elevador - el que consta de una plataforma que se eleva verticalmente mediante poleas siguiendo unas guías fijas en sendas torres construidas en dos pilas contiguas;
puente levadizo - el móvil que antiguamente era defensa de castillos y plazas fuertes, pudiendo levantarse o bajarse sobre el foso a voluntad por medio de poleas y cuerdas o cadenas, y actualmente está formado por dos tableros independientes que giran alrededor de ejes horizontales, para permitir el paso de embarcaciones;
puente giratorio - el que por medio de mecanismos apropiados puede tomar un movimiento de giro alrededor de un eje vertical;
puente transbordador - el que soporta un carro del cual va colgada la barquilla transbordadora;
puente aéreo - comunicación frecuente y continua que, por medio de aviones, se establece entre dos lugares, para facilitar el desplazamiento de personas y mercancías del uno al otro; conjunto de instalaciones que, en un aeropuerto, están al servicio de dicha comunicación;
puente volante - andamio colgado.
2) Plataforma estrecha y con baranda que, colocada a cierta altura sobre cubierta, va de banda a banda, y desde la cual puede el oficial de guardia comunicar sus órdenes a los diferentes puntos del buque.3) Cubierta que lleva batería en los buques de guerra.4) Tablilla sobre la cual se apoyan las cuerdas en los instrumentos de cuerda y arco, y que comunica las vibraciones de éstas a la caja de resonancia.5) Cordal (pieza).6) Palo horizontal que en las galeras y carros aseguran por la parte superior las estacas verticales de uno y otro lado.7) Conjunto de los dos maderos horizontales en que se sujeta el peón de la noria.8) Pieza metálica usada por los dentistas para sujetar los dientes artificiales, sirviéndose de los naturales.9) Contacto que se provoca para poner en marcha un circuito eléctrico.10) día o días laborables que entre dos festivos se aprovechan para vacación; esta misma vacaciónaprovecharon el puente de San José;
hacer puente - considerar como festivo el día intermedio entre dos que lo son realmente.
11) fig.Persona, o grupo de ellas, que actúa como transmisora de los intereses y aspiraciones de una de las partes en litigio.12) ARQ.Nudillo (de la armadura).13) Ar. Aguilón (madero) de las cubiertas de tres o cuatro vertientes.14) Ar. - Logr., Nav. Viga cimera; viga cumbrera.15) DEP.Ejercicio gimnástico consistente en curvar el cuerpo hacia atrás dejándolo sostenido por pies y manos.Ant. el género era amb. En la lengua culta y lit. se usa hoy como masculino; su empleo femenino se mantiene entre el pueblo de algunas regiones, y fue general en los clásicos.Dim.: pontezuelo. V. puentecilla y puentezuela.
Diccionario de motivos de la Lengua Española. 2014.